Entre lo civil y espiritual: El diezmo en disputa durante la primera república federal de méxico: Caso Tamaulipas
Palabras clave:
Nacogdoches, Norte, padre, Fray, CartaResumen
El 4 de noviembre de 1834, en una solitaria habitación de la casa de Enrique Bordón, en Nacogdoches, Tejas—una de las poblaciones más septentrionales del llamado lejano Norte de México—, el padre Fray Antonio Díaz de León, de 48 años, escribía una carta de despedida antes de, según se decía en aquel entonces, quitarse la vida de un terrible disparo.